¿Cómo sobrevivir a los trabajos en grupo?

 Experiencias

¿Alguna vez te ha tocado hacer un trabajo en grupo donde terminaste haciendo todo tú solo? ¿O te ha tocado trabajar con alguien que nunca apareció? ¡Tranquilo, no estás solo! En este artículo, te damos todos los tips para sobrevivir a esta experiencia.

Por María Fe Zakimi


Los trabajos en grupo forman parte de nuestra vida universitaria, pero todos sabemos que pueden ser una experiencia increíble o una completa pesadilla. Estas fueron algunas experiencias que nos contaron alumnos de la Universidad de Lima. 



Pero, ¿por qué son importantes los trabajos en grupo?

1. Favorecen la creatividad y el aprendizaje: Los estudiantes se exponen a distintos puntos de vista y conocimientos, que pueden cambiar sus maneras de ver las cosas y también a generar nuevas ideas en el proceso (García, 2024).


2. Mezclan fortalezas: El trabajo en equipo une las habilidades de cada uno de los integrantes, lográndose un producto que no hubiera sido el mismo al realizarse individualmente (García, 2024).


3. Reducen el estrés: El trabajo en equipo permite que las responsabilidades se dividan equitativamente, por lo que el estrés de cada integrante disminuye (García, 2024).


4. Amplían tu círculo social: Te permite relacionarte con compañeros que no habías tenido la oportunidad de conversar y conectar. 


5. Te impulsan a manejar tu tolerancia: Los trabajos en grupo te ayudan a tener mayor apertura, flexibilidad y comprensión hacia las ideas de tus compañeros. 



5 consejos para los trabajos en grupo

Ahora que eres consciente de su importancia, te damos 5 consejos para que tu experiencia en los trabajos en grupo pueda ser más agradable. Recuerda que estos no solo formarán parte de tu etapa universitaria, sino que también estarán presentes en tu futuro profesional.


1. Creen un grupo de WhatsApp: De esta manera, estarán comunicados constantemente y todos podrán intervenir en las distintas cuestiones que surjan durante el trabajo. 


2. Repartan tareas según habilidades: Así, todos aportarán desde lo que saben hacer mejor y se sentirán más motivados


3. Marquen plazos: No dejen todo el trabajo para el final, avancen el trabajo por partes y pongan fechas claras


4. Reúnanse aunque sea de manera virtual: Esto ayuda a revisar avances y a realizar mejoras al trabajo. 


5. Practiquen la comunicación asertiva: Sean claros y respetuosos. Si no se sienten cómodos con algún integrante del grupo, hablen del tema evitando confrontaciones, buscando soluciones en lugar de culpables.


¿Y tú, qué consejo le darías a alguien para sobrevivir a un trabajo en grupo? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡En Uniupdate siempre te leemos!



Referencias

García-Allen, J. (2024, 14 octubre). ​Los 6 beneficios del trabajo en equipo. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/organizaciones/beneficios-trabajo-en-equipo




Si te gustaría saber más de la ULIMA, te invitamos a revisar nuestras redes sociales. 
Instagram: @uniupdatepe      

Tiktok: @uniupdatepe 






Comentarios

Entradas populares