¿Cómo encontrar mis primeras prácticas pre profesionales?

Consejos

¡Descubre esta guía rápida para encontrar tus prácticas preprofesionales! 

Por Fabiana Jurado


¿Estás por empezar tus prácticas preprofesionales y no sabes por dónde comenzar? Tranquil@, todos hemos pasado por ahí. Buscar una práctica puede parecer abrumador al inicio, pero si sigues algunos pasos clave, vas a estar mucho más cerca de lograrlo.

Aquí te comparto una guía práctica para ayudarte a comenzar con el pie derecho:


1. Conócete: ¿Qué te gusta realmente?

Antes de mandar tu CV a lo loco, tómate un momento para reflexionar. Pregúntate:

  • ¿Qué áreas de mi carrera me llaman más la atención?

  • ¿Qué tipo de empresa me gustaría conocer desde dentro?

  • ¿Prefiero algo más creativo, técnico, analítico o social?

Saber esto te ayudará a enfocar tu búsqueda y a no aceptar cualquier cosa solo por cumplir. Conocerte te da dirección, y eso es clave para que tu primera experiencia laboral tenga sentido para ti.

💡 Pro tip: Los vision boards son de mucha ayuda al momento de visualizarte a ti y a tus metas/objetivos a futuro.


2. Prepara tu CV y Linkedin

Tu CV es tu carta de presentación. Asegúrate de que sea claro, conciso y profesional. Debe incluir, tus estudios (con fechas), idiomas, herramientas o software que manejes, proyectos académicos relevantes y voluntariados o trabajos temporales, entre otros.

Te recomendamos que utilices el formato Harvard, él cual es el que mayormente se requiere. Descubre el paso a paso en "Arma tu CV y portafolio como un pro"


Y sí, tener tu perfil de LinkedIn actualizado importa. Muchas empresas buscan practicantes directamente por ahí, así que no lo descuides.

💡 Pro tip: Si todavía no tienes experiencia laboral, destaca tus habilidades, tu actitud para aprender y cualquier proyecto universitario que se parezca a un reto profesional. Todo suma.


3. Aplica en plataformas confiables

Hoy en día, hay muchos portales que publican prácticas constantemente. Algunos de los más conocidos en Perú son:


También puedes revisar directamente la web de las empresas como Nestlé que crean campañas en busca de practicantes. Asimismo, puedes aplicar a un negocio o empresa en la sección “Trabaja con nosotros”. Muchas veces publican convocatorias ahí antes que en otras plataformas.


4. Prepárate para las entrevistas

Si te llaman, ¡felicitaciones! Eso ya es un gran paso. Pero no improvises.

  • Investiga sobre la empresa (misión, cultura, rubro)

  • Repasa tu CV para que tengas claros tus puntos fuertes

  • Piensa en ejemplos concretos de cómo trabajas en equipo, cómo resolver problemas o cómo organizas tu tiempo


💡 Pro tip: Sé tú mismo/a, pero profesional. La autenticidad suma puntos. No intentes aparentar lo que no eres, pero demuestra tu motivación y tus ganas de aprender.

5. No te frustres si no sale a la primera

Es completamente normal recibir algunos “no” antes del ansiado “sí”. No te lo tomes personal. Cada entrevista, cada postulación, cada intento, es una oportunidad para mejorar.


Fuente: Isabell Guillen

Aprende, ajusta tu estrategia y sigue adelante. Con constancia, lo vas a lograr.


¿Y tú, ya conseguiste prácticas o estás en proceso? ¡Conversemos en los comentarios! 💬👇

 ¡No olvides seguirnos en Instagram y TikTok como @UniUpdate y descubre más tips, points y noticias!


@uniupdatepe #fyp #ulima #universidad #estudiantes #universitarios #cachimbo #tips #cachimboulima #ulimacomunica #uniupdate #comunica #semanasanta #paratii #intercambio #blog #uniblog ♬ What Do You Mean? - Justin Bieber


Isabel Guillen. (2021, 15 agosto). MI EXPERIENCIA *HONESTA* BUSCANDO PRÁCTICAS [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RyCJmkZpuLI 

Comentarios

  1. Por fin encuentro una guía para practicas y un ejemplo de CV, siempre me encuentro con cosas diferentess😭

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares